fase de planeación
Introduce un
Objetivo de la Fase
Diseñar un plan de acción detallado que guíe al equipo técnico en la ejecución del proyecto, definiendo los recursos, cronograma, responsables, riesgos y procedimientos para asegurar el éxito del mismo.
2. Actividades Principales
a. Definición del Alcance del Proyecto
-
Establecer claramente qué se va a hacer y qué no.
-
Identificar los objetivos técnicos y funcionales del sistema.
-
Delimitar las áreas afectadas (usuarios, infraestructuras, software, etc.).
b. Diseño de la Arquitectura Técnica
-
Definir la arquitectura de hardware, software y red.
-
Especificar estándares de tecnología (versiones, protocolos, plataformas).
-
Evaluar soluciones tecnológicas necesarias (nuevas herramientas o servicios).
c. Elaboración del Cronograma
-
Dividir el proyecto en fases o hitos (timeline).
-
Asignar tiempos estimados a cada tarea.
-
Determinar fechas clave (inicio, pruebas, entrega, despliegue).
d. Asignación de Recursos
-
Distribuir roles y responsabilidades dentro del equipo técnico.
-
Estimar recursos humanos, financieros y tecnológicos.
-
Coordinar con otras áreas si se requiere soporte (seguridad, soporte, usuarios).
e. Gestión de Riesgos
-
Identificar riesgos técnicos y operativos.
-
Establecer planes de contingencia (backups, redundancia, plan B).
-
Establecer procedimientos de escalamiento.
f. Definición de Métricas y Criterios de Éxito
-
KPIs técnicos: tiempos de respuesta, disponibilidad, integridad de datos.
-
Estándares de calidad y cumplimiento de requerimientos.
-
Validación mediante pruebas (unitarias, integrales, de rendimiento).
3. Herramientas Utilizadas
-
Herramientas de gestión de proyectos (Jira, Trello, Microsoft Project).
-
Diagramas de Gantt.
-
Planillas de recursos y presupuestos.
-
Herramientas de modelado (Lucidchart, Draw.io).
-
Documentación técnica compartida (Google Docs, Confluence, SharePoint).
texto aquí...